Editorial

Viabilidad de la nueva cobertura de Fonasa

  • T+
  • T-

Compartir

En materia de salud, el foco reciente ha estado en la dudosa sostenibilidad de largo plazo que la recientemente aprobada Ley Corta permite entregarle al sistema asegurador privado. Sin embargo, también es importante analizar la viabilidad efectiva de la nueva Modalidad de Cobertura Complementaria de Fonasa (MCC) que dicha normativa crea.

El Ejecutivo justificó la existencia de la MCC en la Ley Corta como fórmula para asegurar continuidad en tratamientos y coberturas a los afiliados de isapres que cayeran en insolvencia. Pero pese a que la iniciativa incorporó algunos cambios durante su tramitación para hacer más atractiva la licitación del seguro, resulta aún dudoso si podrá cumplir el objetivo.

Es preciso analizar si es viable la nueva Modalidad de Cobertura Complementaria de Fonasa que crea la ley corta de isapre.

Por una parte, el rechazo en el Congreso de la opción de Fonasa de instalar dicha modalidad por trato directo implica que no habrá MCC hasta, al menos, mediados de 2025, después de que ocurran las posibles alzas en los planes de isapre que podrían hacer migrar a sus beneficiarios al sector público.

Asimismo, está por verse si las dinámicas de la implementación del fallo para los beneficiarios de isapre permitirán sustentar la estimación original de la prima realizada por el Ejecutivo. En caso de que alguna isapre caiga, es probable que acudan a la MCC quienes no encuentren alternativas en el sistema privado (beneficiarios en tratamiento o con preexistencias), lo que podría encarecer el valor de dicha prima y requerir de un importante subsidio fiscal que el proyecto no contempló como posible mayor gasto.

De hecho, buscando atenuar fuentes de mayor gasto, durante los primeros años la MCC no incluirá en un comienzo seguro catastrófico, ni pago de adicionales como medicamentos, y tendría un tope aún incierto, lo que probablemente la tornará menos atractiva que seguros que el mercado ya ofrece a los beneficiarios de Fonasa. Y en caso de implementarse exitosamente, la situación para los prestadores privados también podría resultar compleja, al aumentar Fonasa su poder comprador en condiciones no necesariamente favorables para ellos.

En suma, la ley corta hizo evidente una vez más no sólo la necesidad de una reforma al sistema asegurador privado, sino también de profundos cambios a Fonasa.

Lo más leído